Video de youtube ofrecido por Ana María Haldón Patilla
Un vídeo muy interesante en el que se te pondrán los pelos de punta al leer y entender la inclusión como un plan abierto, como una búsqueda de responder a la diversidad, además de estar más centradas con las personas que tienen riesgo de exclusión. Además a esto le acompaña una canción con letra que junto con dibujos animados ajusta a la perfección el término "educación inclusiva" de una manera dinámica y atractiva.
FORO EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA UNIVERSIDAD ABIERTA A LA DIVERSIDAD
Este vídeo trata sobre cómo se puede tratar la diversidad en el aula.
El profesor cuando ve que hay alumnos con diversidad funcional, se angustia porque no sabe como atenderlos en su asignatura dentro de un aula de la universidad. Por tanto, es necesario ser:
-Proactivo y conocer qué necesita el estudiante
-Flexible y conciliador en el método de aprendizaje
-Transmitir una visión positiva para reforzar el aprendizaje
-Crear un clima de confianza
-Compartir la planificación y los apuntes de las clases con anticipación
Más tarde los estudiantes le dicen al profesor las dificultades que tienen y, se ajustan y se adaptan para completar el desarrollo integral del alumnado. Es muy interesante el vídeo, os lo recomiendo.
El siguiente vídeo trata sobre cómo hacer clases más inclusivas
Con estudiantes con discapacidad auditiva o con TDAH, la profesora no sabe como adaptarse a las peculiaridades de los estudiantes, ante un debate que han hecho en clase.
¿Qué medidas podemos proponer?
-Podría sugerir las preguntas para la reflexión con anterioridad a la clase
-Proporcionar un chat virtual para las contribuciones de los estudiantes
-Podría dedicar tiempo en clase para el análisis, y al cabo de unos días, que los estudiantes le entregaran un documento de reflexión.
Todo ello, se enmarca en los 7 principios del diseño universal para la instrucción.
Las actividades y materiales docentes deben :
-Ser accesibles y equitativos
-Ser flexibles en cuanto a uso, participación y presentación
-Ser sencillos y coherentes
-Presentar claramente y percibirse fácilmente
-Crear un entorno favorecedor del aprendizaje
-Minimizar cualquier esfuerzo físico o requisitos innecesarios
-Garantizar espacios de aprendizaje que se adapten tanto a los estudiantes como a las metodologías de enseñanza.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada