DISCAPACIDAD AUDITIVA
Significado discapacidad auditiva
Definición de los grados de hipoacusia
Causas de la hipoacusia
Guía deficiencia auditiva
En ella podremos encontrar:
En ella podremos encontrar:
- Déficit auditivo y sordera
- Cómo detectar a un alumno con déficit auditivo
- Necesidades educativas especiales del alumnado con déficit auditivo
- Estrategias comunicativas
- Profesionales especializados
- Ayudas técnicas: Prótesis auditivas
- Algunas orientaciones Ver guía
- El papel de la familia
- Normativa en la que se enmarca
- Direcciones de interés
![](http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/8a202ab2-2bfc-429b-8388-da702d53b880/guiadeficienciaauditiva.jpg)
- En ella contiene el concepto de discapacidad auditiva
- El diagnóstico
- Los tipos de pérdidas
- Las causas de las pérdidas neurosensoriales
- Consecuencias de pérdidas auditivas neurosensoriales
- Consejos para el cuidado del oído y de la audición
- Síntomas de alerta
- Tratamiento
- A quién podemos acudir
- Asociaciones
- Banco de audífonos
Guía sobre discapacidad auditiva
Consejería de educación, discapacidad auditiva
1. ¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?
Los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva son aquellos que tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es decir padecen pérdidas auditivas bilaterales. Las pérdidas unilaterales (un solo oído) permiten una audición normal, no presentando necesariamente alteraciones en el lenguaje. La disfunción más significativa que presentan las pérdidas unilaterales es la dificultad para localizar la fuente sonora.
2. Identificación y evaluación del alumnado
La familia y la escuela son los ámbitos donde con más facilidad se puede detectar signos o síntomas en el comportamiento del niño o la niña que nos aporten indicios o sospecha de la presencia de una deficiencia auditiva. A la vista de estas señales de alerta, es prioritario consultar con un especialista que confirme o descarte la presencia de patologías auditivas.
3. Necesidades educativas especiales
Como ya se reflejó en apartados anteriores, las implicaciones y repercusiones que la discapacidad auditiva tendrá en el desarrollo de nuestros alumnos y alumnas serán heterogéneas y no pueden ser generalizables. Como consecuencia de estas alteraciones en el desarrollo, se van a producir una serie de necesidades educativas,
4. Atención educativa
as modalidades que la normativa vigente establece son las siguientes:
- Grupo ordinario a tiempo completo.
- Grupo ordinario con apoyo en períodos variables.
- Aula de Educación Especial en centro ordinario.
- Centro de Educación Especial.
“Confirmado el diagnóstico de la pérdida de audición en un niño o niña, se inicia una decisiva etapa para él y para su familia que, si no se aprovecha convenientemente, será un tiempo irrecuperable que comprometerá su desarrollo personal, la adquisición del lenguaje oral, sus futuros aprendizajes y su integración” (Figueredo, 2.002)
DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCEGUERA
- ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad visual?
- Identificación y evaluación del alumnado
- Necesidades educativas especiales
- Atención educativa ver aquí la guía
- La familia
![](http://triniblog.files.wordpress.com/2012/02/guia-8.jpg)
Es un manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad visual y sordoceguera editado por la junta de andalucía y consejería de educación.
Otro aspecto importante que destacamos, es que habla de la atención a la diversidad, que se centra en hacer una intervención directa con el alumnado con sordoceguera o seguimiento de su evolución en el centro educativo, ofrece un asesoramiento y formación a los profesionales de los centros educativos, asesorar, formar e intervenir con las familias y aportación de recursos personales y materiales necesarios. Y por último, proporcionar a la persona con sordoceguera información sobre el efecto que sus acciones tienen en los demás, para permitirle desarrollar sus habilidades, modificarlas y ajustarse al modelo socialmente correcto de su entorno.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad
Esta guía pretende que se conozca la realidad de las personas con discapacidad, promoviendo una imagen ajustada al común de la ciudadanía por lo tanto, sin prejuicios ni estereotipos, una guía que invita a los profesionales de los medios de comunicación a “abrir los ojos” sobre los avances alcanzados por las personas con discapacidad, que les invita a participar en la mejora de la imagen social sobre las mismas.Va dirigida a los profesionales de la comunicación y a los docentes para promover los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad en los medios de comunicación y en los sistemas de información
Para ver la guía completa visualiza aquí
Guía de recursos para alumnado con discapacidad
Está cedidad por el Ministerio de educación Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional. En su contenido nos habla sobre la situación educativa del sistema español, además de la legislación sobre las necesidades educativas especiales. Nos muestra cómo está el empleo y la discapacidad. Es una revista de interés en general, no está tan centrada en el ámbito educativo como en las anteriores, está más enfocada a las familias. Nos muestra una lista de recursos de las administraciones públicas en las diferentes comunidades, los recursos, los servicios sociales y de apoyo.
Visualiza aquí la guía
Guía para la eliminación de barreras de comunicación para personas sorda, sordociegas, y con discapacidad auditiva
Colabora la fundación ONCE, nos muestra los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación, con una diversidad de contenido multimedia que utilizan las personas con este tipo de discapacidad. Con este tipo de tecnologias permite superar las dificultades de integración derivadas de la falta de audición y, en ocasiones, de visión. De esta manera, las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva cada día dispondrán de más medios en cualquier ámbito que les van a permitir eliminar todas las barreras de comunicación, facilitando el acceso a la información auditiva y/o visual.
ver la guía completa aquí
La Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (APADA-ASTURIAS) es una Asociación, sin ánimo de lucro, que se constituyó el 9 de noviembre de 1994 por iniciativa de un grupo de padres que, ante la carencia de una institución a la que poder dirigirse para orientarse y compartir experiencias. Está dirigida a docentes, y a padres para conocer con más profundidad toda la información que destacamos a continuación:
- Nos habla de los objetivos de la guía y agradecimientos a las personas implicadas
- Qué es el servicio de atención y apoyo a las familias (SAAF)
- Deficiencia auditiva (localización, clasificación y etiología, prótesis auditivas, sistemas de comunicación aumentativos y alternativos)
- Sanidad
- Educación
- Empleo
- Subvenciones
- Direcciones de interés
Ver la información de la guía
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada