Free Frog 26 Cursors at www.totallyfreecursors.com

dimecres, 25 de maig del 2016

Trastorno del Espectro Autista cuestionarios


                           DIFERENCIAS EN ENTRE EL DSM IV Y EL DSM V






Cuestionario de comunicación social (SCQ)

Es otro instrumento de screening destinado a evaluar de forma rápida las capacidades de comunicación y de relación social de niños que pudiesen padecer trastornos del espectro autista (TEA). Permite recoger los síntomas observados por los padres o cuidadores de los niños para poder decidir adecuadamente si es conveniente remitirlos a una evaluación más profunda. Esta prueba está relacionada con el

Entrevista diagnóstica que evalúa diferentes áreas en los niños con TGD (ADI-R)
ADI‐R, que permite realizar un análisis más profundo de los síntomas relevantes para el diagnóstico de los trastornos del autismo en relación con otros posibles trastornos como los relacionados con el lenguaje.

Entrevista diagnóstica de autismo (ADI‐R) 
Entrevista semi‐estructurada que permite una evaluación detallada de aquellos niños y adultos que muestran un posible trastorno del espectro autista.
Instrumento para niños a partir de 2 años.
Es un instrumento muy útil para el diagnóstico formal de niños a partir de 2 años, es largo ya que contiene 93 ítems.
Centrados en:
-Lenguaje y comunicación
-Interacciones sociales recíprocas                        
-Comportamientos estereotipados y repetitivos. 



Prueba para habilidades comunicativas (CSBS)
Esta prueba se puede realizar a partir de los 6 meses de edad. Proporciona una herramienta dirigida a los niños que desarrollan diversas conductas como las que se observan al acceder a la imagen.

Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS) Escala de observación para el diagnóstico del autismo
Es una escala observacional semi‐estructurada que puede emplearse para evaluar posibles casos de autismo en pacientes de todas las edades y competencias lingüísticas. Para ello, el ADOS plantea diversas actividades que generan un contexto controlado que permite al evaluador observar los comportamientos sociales y comunicativos relacionados con el autismo.
Se compone de cuatro módulos según la edad y características linguisticas  del alumno (de menos a más dominio lingüístico).

Prueba de diagnóstico ACACIA

Esta prueba, diseñada por investigadores españoles, evalúa problemas de autismo en niños a partir de 2 años. Plantea como uno de sus objetivos principales la presentación de situaciones que generen estrategias sociales básicas, como las instrumentales o las de anticipación, que permitan la observación de categorías relevantes en la interacción social. Está dirigida a niños y niñas con muy escasas o nulas competencias a nivel de lenguaje expresivo funcional, y con una edad mental inferior a 36 meses. Se parte de una situación de interacción estructurada, en la que el evaluador actúa de acuerdo con un guión previamente establecido. 

Se plantean diez situaciones que se graban en video, y que ocupan unos 15 minutos. Algunas de las situaciones de las que consta esta prueba son: muestra de juguetes, muestra de comida, juegos interactivos o actitud pasiva sin objetos. Posteriormente, se interpretan las grabaciones con una guía que se centra en aspectos como la sonrisa del niño, el uso funcional de objetos, el nivel comunicativo, la interacción social mostrada o el tipo de juego. 

ABAS

ABAS La evaluación de la conducta adaptativa constituye, en muchos casos, un complemento esencial de la evaluación de la inteligencia, autismo o trastornos del espectro autista, TDAH, deterioro cognitivo, etc.
El ABAS-II es un instrumento de evaluación de la conducta adaptativa desde el nacimiento hasta los 89 años. Su objetivo es proporcionar una evaluación completa de las habilidades funcionales diarias de una persona en distintas áreas o contextos con el fin de determinar si es capaz de desenvolverse en su vida cotidiana sin precisar la ayuda de otras personas. Las áreas que evalúa son Comunicación, Utilización de los recursos comunitarios, Habilidades académicas funcionales, Vida en el hogar o Vida en la escuela, Salud y seguridad, Ocio, Autocuidado, Autodirección, Social, Motora y Empleo. 



Inventario del Espectro Autista (IDEA) 


Diseñado por el grupo de Angel Rivière, evalúa niños autistas como características específicas: la severidad y profundidad de rasgos autistas.
Está dirigido para niños a partir de 5‐6 años.
Se centra en evaluar doce características de personas con espectro autista y/o trastornos generalizados del desarrollo ahora TEA:
Se centra en las siguientes características de las imágenes.

Accede al documento a través del mapa conceptual de idea
 
M-CHAT

Este test es rápido, fiable y preventivo. Está centrado en las características de los niños TEA. Dirigido a niños de 18 meses. Más información







Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada