Free Frog 26 Cursors at www.totallyfreecursors.com

dimarts, 31 de maig del 2016

Guía TEA IV

 La prevención de conductas desafiantes en la escuela infantil. Un enfoque proactivo


El texto que el lector tiene en sus manos se propone abordar tan sólo una parte de la enorme labor que realizan los educadores como profesionales que contribuyen a la formación humana; se considera la educación preescolar como uno de los niveles fundamentales en la construcción de los mecanismos que orientarán el comportamiento de los niños y niñas en etapas posteriores de su desarrollo, tanto en el sistema escolar como en otros ámbitos de la vida cotidiana.

En este caso, se trata de una propuesta que ofrece una alternativa de intervención profesional a las maestras educadoras de preescolar, constituidas como un sector sensible a las dinámicas de cambio social que reflejan sus alumnos y alumnas en el aula, cuya participación en la escuela les exige una formación sólida circunscrita por aspectos de diversa índole, los pedagógicos, en tanto dominio de saberes teóricos y prácticos respecto a la formación humana; los éticos respecto a la adopción de posturas comprensivas de la diversidad de los seres humanos; los metodológicos en tanto les plantea cuatro ejes caracterizan esta propuesta de intervención.

Cuatro ejes caracterizan esta propuesta de intervención y son:
  1. El uso pedagógico de los espacios educativos, frecuentemente tratados con desdén por considerarlos inocuos a los efectos de la formación humana.
  2. La claridad en la infl uencia que ejerce la maestra como mediadora de procesos, lo que le compromete al empleo de estrategias innovadoras en el ámbito de la comunicación humana.
  3. El planteamiento de recomendaciones pedagógicas que destacan el carácter práctico y económico de cada actividad, de donde deriva la organización y operatividad de las tareas y espacios con pocos elementos o con aquellos que están al alcance de las educadoras, donde la imaginación es lo que más se pondera. 
  4. La refl exión que se hace respecto a una perspectiva educativa que da un paso en el trabajo a través de la educación para la comprensión. Ver aquí la información

    

LOS TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRÁCTICA.



Estos tres interesantes libros comprenden una monografía sobre los trastornos generales del desarrollo. Fueron editados por editados por la Junta de Andalucía.
Monografía en tres volúmenes titulada “Los trastornos generales del desarrollo. Una aproximación desde la práctica.” Publicada por la Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación y elaborada por profesionales de la Consejería de Educación, de la Consejería de Salud y expertos de Asociaciones.

Contenido: Esta colección de materiales ofrece una revisión acerca del Trastorno del Espectro Autista.
Los trastornos generales del desarrollo. Trastornos del espectro autista

Los trastornos generales del desarrollo. El síndrome de asperger
Los trastornos generales del desarrollo. Una aproximación desde la práctica : prácticas educativas y recursos diácticos

                                              Trastornos generales del desarrollo

1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Generales del Desarrollo?

El término Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) hace alusión a una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: trastornos de la relación social, trastorno de la comunicación (expresión y comprensión del lenguaje) y falta de flexibilidad mental con comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. 
ace años se introdujo el concepto de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) que proporciona un “paraguas terminológico” al autismo y otros trastornos que incluyen similares alteraciones en habilidades sociales básicas, pero diferentes niveles de severidad en la presencia de retraso en la comunicación y conductas repetitivas. 

 2. Identificación y evaluación del alumnado 

unque se está avanzando en este campo, en ocasiones pueden pasar varios años sin que el alumnado con TEA sea diagnosticado y reciba la intervención adecuada, pese a que los síntomas son detectables a los 18 meses de edad en la mayoría de los niños y de las niñas.

 3. Necesidades educativas especiales 

Este alumnado tiene necesidades educativas especiales porque presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros y compañeras para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, requiriendo determinados apoyos y atenciones educativas específicas. 

4. Atención educativa 

La decisión sobre la modalidad de escolarización y las diferentes medidas educativas para atender a la diversidad debe partir de una determinación específica y concreta de las necesidades educativas especiales, teniendo presente la heterogeneidad de los cuadros del TEA.

5. La familia

Como núcleo que recibe un “shock” y tiene que desarrollar mecanismos de adaptación y superación de ese estado, las familias necesitan de apoyos muy intensos y especializados durante prácticamente toda su vida, aunque éstos se hacen más evidentes en los primeros años de aparición del trastorno.

                                                   Ver el contenido completo aquí
                                           
                                   Un viaje por la vida a través del autismo          

Esta guía, aborda las necesidades específicas de los estudiantes que tienen síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista (TEA).
Un viaje por la vida a través del autismo

Los temas que enfrentan en la escuela los niños con autismo clásico difieren significativamente de los que experimentan los niños con síndrome de Asperger. El síndrome de Asperger presenta una variedad de desafíos en el salón de clases. Afecta la manera en que un niño piensa, siente y se comporta.    


Esta guía tiene la intención de orientarlo a los desafíos y destrezasde los estudiantes que tienen síndrome de Asperger y delinear estrategias que pueden ser implementadas fácilmente para llenar sus necesidades.                   

                  



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada