Free Frog 26 Cursors at www.totallyfreecursors.com

dimecres, 11 de maig del 2016

Supuesto práctico orientación educativa

                                                  SUPUESTO PRÁCTICO
                                          Consideraciones generales...Pasos a seguir

1. Contextualización del caso.
• ¿Qué datos tenemos? ¿Cuál es el punto de partida?
• ¿Qué tipo de problema es?
• ¿Dónde lo enmarcamos?
• ¿Qué relación tiene con nuestras funciones?
• ¿Con qué medios podríamos contar?

2. Identificar el marco conceptual, las características, dificultades y necesidades de la situación de la discapacidad.
Consultar los supuestos teóricos desde los que abordar el caso o situación. Consultaremos Guías NEE.

3. Marco legal.
Los aspectos normativos relacionados con el caso o situación.

En este apartado se deberán incluir los aspectos normativos relacionados con el caso o la situación que se nos plantea así como la normativa general entre la que debemos tener presente:

Orden 18 junio 1999, que regula la atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.
Orden 16 julio 2001, que regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria
Orden 14 marzo 2005, que regula la atención al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros que imparten educación secundaria
Orden 15 mayo 2006, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización.

4. Evaluación de la situación del alumnado en concreto.
  1. Partir de una evaluación inicial del alumno o alumna:
  2.  NCC, historia personal, curricular u otros aspectos.
  3. Definir correctamente el problema y sus implicaciones. 
  4. Considerar los aspectos relevantes del caso.
5. Realizar e diagnóstico pertinente: evaluación e instrumentos a utilizar. Consultaremos materiales sobre instrumentos de detección y evaluación (siguiente guión)

5. Secuencia y plan de actuación.
5.1. Cronograma del plan de actuación.
5.2. Acciones, medidas o tareas a nivel de centro y aula.
5.3. Recursos personales y apoyos (según normativa).
5.4. Recursos materiales y TIC.

6. Orientaciones metodológicas y didácticas (siguiente guión)
En cuanto al alumnado:

6.1. Referidas a la forma de acceder a los aprendizajes.
6.2. Referidas al ambiente del aula.
6.3. Referidas a su trabajo en el aula y las diferentes áreas.
En cuanto a la práctica docente
6.4. Referidas a las estrategias a utilizar.
6.5. Referidas a materiales y recursos.
6.6. Otros aspectos.

7. Evaluación y seguimiento de la propuesta curricular.

7.1. Criterios de evaluación de los logros conseguidos.
7.2. Evaluación y viabilidad de la propuesta y seguimiento



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada