Grupos interactivos
Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa
Accede al siguiente artículo a través de la imagen
Flipped learning y el desarrollo del talento en la escuela

la clase inversa
PONER VÍDEO

La diferenciación del currículum para el alumnado de altas capacidades
El currículo en 8 pasos
Renzulli (Renzulli y Reis, 2008) señala 8 pasos claves para el despliegue de la compactación del currículo en las aulas:
- Seleccionar objetivos de aprendizaje relevantes de un área o curso.
- Encontrar una forma adecuada para realizar la pre-evalaución o pretest de los objetivos de aprendizaje.
- Identificar a los alumnos que serán objeto de la pre-evalaución.
- Realizar la pre-evalaución para determinar el nivel de desempeño de los alumnos.
- Facilitar espacios y tiempos de instrucción para los alumnos que han demostrado que ya dominan los objetivos.
- Facilitar instrucción personalizada o trabajo en pequeños grupos a los alumnos que han demostrado que no dominan todos los objetivos pero que pueden hacerlo rápidamente.
- Ofrecer alternativas académicas a nivel de programas de enriquecimiento o aceleración a los alumnos cuyo currículo ha sido compactado.
- Documentar y registrar los procesos de compactación que se han llevado a cabo con los alumnos.
- Seleccionar objetivos de aprendizaje relevantes de un área o curso.
- Encontrar una forma adecuada para realizar la pre-evalaución o pretest de los objetivos de aprendizaje.
- Identificar a los alumnos que serán objeto de la pre-evalaución.
- Realizar la pre-evalaución para determinar el nivel de desempeño de los alumnos.
- Facilitar espacios y tiempos de instrucción para los alumnos que han demostrado que ya dominan los objetivos.
- Facilitar instrucción personalizada o trabajo en pequeños grupos a los alumnos que han demostrado que no dominan todos los objetivos pero que pueden hacerlo rápidamente.
- Ofrecer alternativas académicas a nivel de programas de enriquecimiento o aceleración a los alumnos cuyo currículo ha sido compactado.
- Documentar y registrar los procesos de compactación que se han llevado a cabo con los alumnos.
El arte de preguntar
El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situaciónproblemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
La educación universitaria enfrenta hoy el enorme desafíode preparar a los profesionistas para prosperar en el mundo real. Sin embargo, con frecuencia encontramos que los recién egresados no cuentan con las habilidades necesarias para desarrollarse en el mundo laboral.
El Aprendizaje Basado en Retos, que tiene sus raíces en el Aprendizaje Vivencial, puede ayudar a disminuir estabrecha de habilidades mediante la participación activa enexperiencias abiertas de aprendizaje.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada