Free Frog 26 Cursors at www.totallyfreecursors.com

dimecres, 13 d’abril del 2016

La organización del aula: agrupamientos y formas de trabajo



     VÍDEO PERE PUJOLÁS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO


Estrategias organizativas de atención a la diversidad

El autor de este artículo expone estrategias organizativas que las instituciones educativas pueden llevar a cabo para educar en la diversidad, reconociendo las diferencias existentes entre el alumnado escolarizado. En una primera parte presenta un análisis conceptual sobre la diversidad. A continuación hace una reflexión sobre la funcionalidad de las organizaciones escolares, analizando los diferentes estadios de estas instituciones, y da una visión general de las posibles formas de atender a la diversidad dentro de las escuelas. El autor aporta medidas organizativas para gestionar la diversidad de alumnado, las cuales afectan a los planteamientos institucionales, a las estructuras y al sistema relacional de los centros. Como conclusión, se plantea que no existe un único modelo organizativo de atender a la diversidad, sino que se han de introducir diferentes modificaciones en la dinámica organizativa de los centros educativos para dar respuesta a esta diversidad educativa
                               Estrategias organizativas para atender a la diversidad

La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo

Artículo de gran interés para los profesionales de la educación, trata sobre los siguientes contenidos : 


1.- De las necesidades educativas comunes a las necesidades educativas especiales.
2.- La respuesta a la diversidad en el curriculum escolar.
3.- La respuesta a la diversidad en el contexto del centro educativo.
4.- La respuesta a la diversidad en el contexto del aula.
5- La atención a la diversidad a través de las adaptaciones curriculares individuales
6.- Colaboración con la familia.
7.- La respuesta a la diversidad: un trabajo colaborativo. La atención a la diversidad

Jornadas de cooperación educativa sobre educación especial e inclusión

Nos muestra información sobre dinámicas y estrategias para facilitar la participación de los alumnos corrientes en la inclusión de algún compañero con discapacidad y potenciar el conocimiento mutuo, facilitar la interrelación. Además nos proporciona una serie de actividades para preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa.

  • Escuelas y aulas inclusivas. En lugar de sistemas educativos, escuelas y aulas diferenciadas en función de las características de los alumnos a los cuales se pretende educar, debemos apostar por sistemas educativos, escuelas y aulas inclusivas. 
  •  Colaborar versus cooperar. En una escuela basada en la cooperación, todos juntos –los maestros y las maestras, los niños y las niñas, y sus familiares-, además de repartirse el trabajo, forman una “comunidad” en la cual se apoyan dándose ánimos mutuamente, se ayudan unos a otros –es decir, cooperan- hasta el punto que no quedan del todo satisfechos si no consiguen que todos –quien más, quien menos- aprendan hasta el máximo de sus posibilidades...

Aprendizaje cooperativo a la diversidad

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada