Aprendo que somos iguales pero diferentes con Pelayo y su pandilla
Fantástico vídeo con el que vamos a aprender que somos iguales pero diferentes con Pelayo y su pandilla , somos altos, bajos, grandes, pequeños, jóvenes, viejos, hombres, mujeres, de una forma lúdica y divertida está especialmente realizado para alumnos de educación infantil y primaria y para alumnos de educación especial.
El cazo de Lorenzo ver vídeo
El cazo de Lorenzo ver vídeo
Los cuentos constituyen una poderosa herramienta para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. La lectura de cuentos sencillos narrados por parte de los adultos configuran el proceso de «inmersión previa dentro del lenguaje escrito» (Monfort, Juárez y Monfort, 2004).
Ver página web Cuentos adaptados para personas con autismo
Cuento adaptado la casita de chocolate
Los mejores libros para docentes, en este blog que os presentamos a continuación podremos encontrar muchos libros interesantes sobre la práctica docente, para verlos clicamos el enlace.Educación 3.0
Libros recomendados
Universidad institucional de la Rioja, Unir
Permite a cualquier persona hacer una búsqueda sobre trabajos, por ejemplo es idóneo para encontrar trabajos de fin de grado sobre alguna temática o especialización.
Visualizar
El largo camino hacia una educación inclusiva
La educación inclusiva llevada a cabo en el centro ordinario
Educación inclusiva y las comunidades de aprendizaje como alternativa a la escuela traidicional
POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA
Cualquier docente debería usar este cuento de eje principal la inclusión, ya que a través de este recurso hace entender a los más pequeños este significado. La verdad es que es muy educativo y os recomiendo que entréis a verlo, es realmente interesante para aplicarlo en el aula.
Clase invertida (flipped classroom).
Es un recurso muy útil en secundaria en el que haciendo las prácticas lo pude practicar con los alumnos. Esta herramienta trata de atender a la diversidad y por tanto, a la inclusión. Con este técnica el docente hace que todos los alumnos/as participen y los demás compañeros/as respetan así las explicaciones en este caso del alumno que actúa como docente. Es una práctica que al mismo tiempo hace aprender al propio alumnado como el resto, dejando que este ocupe un papel activo en la realización de sus propios aprendizajes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada