El Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva está formado por un
grupo abierto de profesores y profesoras interesados en impulsar el conocimiento
y desarrollo de la inclusión educativa en España. Para ello presentan un conjunto de herramientas y estrategias para llevarlas a la práctica en la escuela.
Es de gran interés para todos los profesionales del ámbito educativo, puesto que esta guía ofrece diversos contenidos divididos en tres partes como son:
En la parte 1, podemos encontrar desarrollado el enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos en el que se puede observar en su práctica aspectos tales como la perspectiva sobre la inclusión, centrados en un modelo social en el que abarque las dificultades de aprendizaje y las discapacidades.
En la segunda parte, se presenta un proceso de 5 etapas para desarrollar el trabajo colaborativo
propuesto en la presente guía, utilizando materiales para hacer un análisis sobre el contexto del centro; un plan de mejora para obtener mejores resultados con los estudiantes, así como un seguimiento de todo el proceso.
Y por último, en la tercera parte en la que se incluye la inclusión y la exclusión por medio del cual se exploran a través de tres
dimensiones interrelacionadas en la vida de los centros.
Además incluye cuestionarios de gran utilidad sobre valores educativos.Accede a este guía
Una recurso muy interesante es la que nos aporta esta revista, puesto que nos ofrece información científica sobre este tema de actualidad y que está presente en los centros educativos según trabajos científicos.
Se pueden presentar por tanto manuscritos relacionados con esta temática.
Se pueden presentar por tanto manuscritos relacionados con esta temática.
En la misma revista, aparecen más artículos sobre la educación inclusiva desde el punto de vista nacional e internacional, además de los siguientes puntos de interés más específicos:
-Potenciar las capacidades de las personas.
-Nos ofrece un modelo para facilitar la comunicación con estudiantes del espectro autista.
-Actitudes hacia la discapacidad de aspirantes a educadores sociales.
-Propuestas de formación para una educación inclusiva.
-La resiliencia: una intervención educativa en pedagogía hospitalaria.
-Espacios formativos en prácticas de inclusión. Una experiencia en la Provincia de Buenos Aires.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada